Preguntas frecuentes

 

¿Cuánto va a durar la terapia?

Salvo casos puntuales, lo habitual es que las sesiones sean quincenales, con una duración por sesión de 60 minutos.

Respecto al número de sesiones, acorde al modelo terapéutico con el que trabajo, la idea es que la terapia sea lo más breve posible, estando la media de sesiones entre 6 y 10, pero pudiendo variar a más o a menos sesiones, según las necesidades de cada persona.

¿Qué precio tiene cada sesión?

La tarifa de la terapia es de 50€/sesión (IVA incluido), ya sea presencial, ya sea on line. 

¿Cuál es el modelo de intervención utilizado?

El principal modelo de intervención terapéutica con el que trabajo es la Terapia centrada en soluciones, enfoque eminentemente práctico que desde un punto de vista sistémico, se basa en trabajar en el menor tiempo posible, la detección del problema, la determinación de objetivos y la búsqueda creativa de soluciones y herramientas, que nos preparen además, a enfrentarnos de manera exitosa a futuras situaciones problemáticas que surjan a lo largo de la vida.

Otros muchos modelos como el Cognitivo Conductual o la Terapia narrativa,  también me proporcionan  herramientas útiles en terapia.

En mi caso, ¿Realmente será útil acudir a terapia?

Muchos estudios indican que la mayoría de las personas notan mejoría y alivio desde la primera sesión, pues la simple decisión de pedir ayuda a una profesional, que además está ahí para escuchar sin juicios, ya moviliza hacia la recuperación.

Personalmente, valoro mucho el tiempo, el compromiso y el dinero que inviertes en el proceso terapéutico, por lo que si en la primera entrevista considerara que tu problema está fuera de mi especialidad, o bien a lo largo de la terapia, viera que por algún motivo no estoy siendo de ayuda, sin dudarlo, te lo haría saber de inmediato.

¿La asistencia a terapia y el tratamiento son confidenciales?

La confidencialidad sobre la asistencia a terapia y sobre todo lo tratado en sesión, es un deber fundamental inherente a nuestra profesión, tanto respecto a terceras personas ajenas a la cliente, como respecto a otr@s asistentes a la terapia, dado el caso,   con quienes para sacar ciertos asuntos tratados en sesiones individuales, debemos obtener previamente un consentimiento concreto y expreso.

¿Tienes alguna otra duda?

×